CienciaConArte |Ccª| Profile Banner
CienciaConArte |Ccª| Profile
CienciaConArte |Ccª|

@CienciaconArte

8,151
Followers
3,074
Following
1,715
Media
6,559
Statuses

Elisa Garrido. 𝔸ℝ𝕋𝔼 & ℂ𝕀𝔼ℕℂ𝕀𝔸. Vivo en el siglo XIX. Docente en @UAM_Madrid . Escribo sobre arte, ciencia, botánicas e ilustración. En @Principia_io

Asteroide B612
Joined October 2010
Don't wanna be here? Send us removal request.
Pinned Tweet
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 days
En el verano de 1879, un famoso botánico alemán escribe una carta a una joven aragonesa. Va a ponerle nombre a una nueva planta y tiene que decidir cuál. Ella es Blanca Catalán de Ocón (1860-1904) y será nombrada la primera botánica española. Este libro ya es (casi) una realidad.
Tweet media one
Tweet media two
3
63
270
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Hoy he llamado la atención a un alumno que me estaba grabando mientras daba clase. Era una clase para mayores de 60. Lo indico porque era un señor ya entrado en años, al que se le presupone cierta madurez. Le digo educadamente que guarde el teléfono. Se niega. ⬇️
1K
5K
22K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 years
Acabo de encontrar el menú semanal de mi colegio (años 90) y no sé cómo sigo viva.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
666
1K
9K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Quizá se penséis que no tiene importancia. Un mal día. Ok. Pero estas situaciones no tenemos por qué seguir viviéndolas. El problema de las actitudes machistas es que el machista piensa que la cosa no va con él, porque él no incomoda, no agrede. Ejerce sus derechos. Es agotador.
153
750
9K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Por cierto, la clase era sobre el Guernica: aquel grito por la libertad.
355
228
7K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Finalizó la sesión a su hora. Aunque hace rato que me quiero ir. Digo "hasta la semana que viene". Entonces, sucede algo: las señoras de las primeras filas empiezan a aplaudir y los demás las siguen. Hay un gran aplauso final que no me quita el mal cuerpo, pero sí agradezco.
14
156
4K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
La sesión se desarrolla con dificultad. Cometo errores. Me confundo al hablar. Ya no puedo disfrutar de la clase. Me siento violentada y molesta. Cuando estoy acabando, pienso que debía haber parado la clase e irme. Pero ya es tarde.
26
160
3K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Me acerco y le digo que no está permitido usar el teléfono en mi clase. Sigue sin guardarlo. Sé que no lo va a hacer. Una mujer más joven, aunque sea una docente intentando hacer su trabajo, no le va a decir lo que tiene que hacer a ÉL.
23
179
3K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Otras alumnas (mujeres, por cierto, que se sientan siempre en primera fila) le recriminan: "Debes guardar el teléfono porque es una falta de respeto. Punto". Tampoco ellas le van a mandar a ÉL, por supuesto. Mientras, yo me pregunto cómo cabrá en la silla. Los tiene bien gordos.
7
152
3K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Me dice que él puede tener el teléfono en clase, si quiere. Sigue enfocándome con la cámara. Me bloqueo. Jamás me había pasado eso. Y creo que sería impensable en una clase de Grado, al menos, según mi experiencia, donde me suelo encontrar gente muy respetuosa, en general.
10
146
3K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Otro señor, al fondo, en un alarde de camaradería masculina, grita: "¡Yo también saco el móvil y lo pongo sobre la mesa!" [¿seguimos hablando de móviles? Sí, ¿no?] Suspiro. Huele a testosterona. Vuelvo a mi mesa.
22
141
3K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Hace como que lo deja sobre la mesa y, al rato, lo vuelve a coger y me sigue grabando. Me vuelvo a acercar a él y le indico que no se puede grabar sin consentimiento y que debe guardarlo.
17
157
3K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
5 years
Hacía tiempo que me preguntaba por qué, con un doctorado, Infojobs se empeñaba en que fuese secretaria. Se me ocurrió cambiar de género mi CV y esto fue lo que pasó... Raro, ¿no? 👇🏽
Tweet media one
47
2K
3K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Por respeto al resto de estudiantes, asumo que debo seguir la clase. El hombre sigue con el teléfono en la mano, ya no sé si grabando o no. Parece que se sentía satisfecho sosteniéndolo en la mano, mientras me miraba fijamente, sabiendo lo que me había incomodado todo aquello.
25
134
3K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 months
En el verano de 1879, un famoso botánico alemán escribe una misiva dirigida a una joven aragonesa, apasionada por la botánica, sobre una nueva flor. Va a ponerle nombre y tiene que decidir cuál.🌺📧 La joven es Blanca Catalán de Ocón y Gayolá (1860-1904). Pero, en realidad...
Tweet media one
52
668
2K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
Hace unas semanas lanzaba esta pregunta... ¡Por fin tengo la respuesta!
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
Empezamos 2020 con una duda: ¿es Carlos III el personaje que aparece en las galletas María?
Tweet media one
4
6
41
28
1K
2K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
10 months
🌱De brujas, yerberas, ilustradoras y científicas. Una historia de mujeres y plantas🌱 Ya está disponible el libro "Ellas Ilustran Botánica", donde he tenido el honor de publicar este texto. Bonita edición del CSIC. Es toda una colección de ilustraciones preciosas.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
33
301
2K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
5 years
Durante muchísimos años, las mujeres tuvieron prohibido votar en España. Como si no valiéramos nada en esta sociedad. Hoy, podemos hacerlo gracias a algunas heroínas que se dejaron la piel y la vida. No ir a votar hoy es una falta de respeto a su lucha. #EleccionesGenerales28A
Tweet media one
12
691
1K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 years
Los bordados de este vestido del siglo XVIII no son flores corrientes. Su diseño se inspiró en la obra «Neues Blumenbuch» (1675-80) de la artista y naturalista Maria Sibylla Merian.
Tweet media one
Tweet media two
14
228
1K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Solo Durero convierte un matojo de hierba en esta obra de arte. Albrecht Dürer, Large Piece of Turf, 1503.
Tweet media one
11
183
1K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
23 days
Elizabeth Blackwell (c.1700-1758) es una de las primeras ilustradoras botánicas que completó su propio herbario (lo escribió, grabó y pintó). "A curious herbal" (1737-39) tenía el propósito de financiar las deudas un marido encarcelado. 👉Va drama-hilo botánico de viernes.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
6
262
1K
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
5 months
Esta flor tiene 150 años. Fue recolectada por la botánica Blanca Catalán de Ocón (1860-1904) y enviada junto a un poema de amor poco antes de su boda. No es una flor cualquiera. Es la Saxifraga Blanca que ella descubrió para la ciencia.
Tweet media one
5
217
956
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 months
¿Cual es la obra botánica ilustrada más antigua que se conserva? Es el "Codex Anicia Juliana", una copia del "De Materia Medica" de Dioscórides. Fue realizada a principios del siglo VI para Anicia Juliana, una noble patricia de Constantinopla.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
4
262
879
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
¿Y qué hago yo ahora? Pues buscar el doblón de oro de Carlos IV. Y... ¡pardiez! Es verdad.
Tweet media one
Tweet media two
6
215
813
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 years
Dejo aquí mi tesis doctoral en abierto. Es un estudio sobre cómo el arte y la ciencia hicieron posible la representación del mundo a través de la obra de Humboldt. Buen viaje. 👉Arte y ciencia en la pintura de paisaje: Alexander von Humboldt. UAM, 2015.
Tweet media one
22
185
753
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 months
Blanca Catalán de Ocón es todavía desconocida: sus viajes, sus poemas, su sensibilidad y esa gran pasión por la naturaleza y los suyos que guió gran parte de su vida. Y, todo ello, lo he recogido en una biografía que se publicará en breve. Próximamente, otra flor rara.🌺
Tweet media one
Tweet media two
17
50
683
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
6 months
Ya conocemos la tendencia a infantilizar a las mujeres, aunque lo que sucedió con Blanca Catalán de Ocón (1860-1904) es exagerado. Ya he conseguido cambiar en wikipedia la imagen de cuando era niña, que suele ser la única que se conoce. Pero, aún hay más...
Tweet media one
7
185
680
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
7 months
Cuando veo los dientes de león pintados por la artista Barbara Regina Dietzsch (1706-1783), tengo que contener mis ganas de soplar...
Tweet media one
Tweet media two
2
115
618
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
25 days
Detalle del diseño de uno de los bordados botánicos atribuido a Mary Delany (1700-1788).
Tweet media one
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
27 days
Conforme avanzamos en la investigación sobre mujeres y botánica, siguen apareciendo diversas prendas que hoy sabemos que fueron diseñadas por Delany y que usan el patron de sus collages botánicos. Los detalles botánicos y vivos colores, sobre fondo negro, eran inconfundibles.
Tweet media one
0
6
75
3
101
570
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
11 days
Anna Atkins (1799-1871) combinó sus conocimientos botánicos con sus habilidades artísticas para la cianotipia (un proceso fotográfico caracterizado por tonos azules). Es la primera científica fotógrafa y autora del primer libro fotográfico de la historia...
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
7
218
652
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
@MellamanSiL No fui capaz y creo que mi decisión no fue la mejor. No tenemos por qué seguir "aguantando". esas actitudes. Ojalá pueda dominar la situación si pasa otra vez.
65
5
519
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 months
Las ilustraciones botánicas de Barbara Regina Dietzsch (1706-1783) son de las más impresionantes que he visto.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
7
125
501
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 month
Hoy, 1 de mayo, recordemos a las trementinaires, un duro oficio que consistía en identificar y distribuir plantas medicinales, atravesando, a pie, el Pirineo Catalán. Permitió a las mujeres rurales convertirse en motor económico del valle y sus familias.
Tweet media one
5
185
495
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
18 days
Una flor de casi 200 años fue recogida y conservada dentro del libro de botánica "Familiar lectures on botany". Fue escrito por la educadora y divulgadora científica, Almira Phelps, en 1829, para difundir la botánica entre las mujeres. Se hicieron unas 40 ediciones.
Tweet media one
4
121
458
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
🫒 Trementinaires: no eran brujas, sino grandes conocedoras de la naturaleza🌿 Hace tiempo escribí esta bonita historia sobre el oficio de las "yerberas" y la transmisión de sus conocimientos, de madres a hijas. Lo puedes leer aquí 👇
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
6
122
436
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
Así que ya sabéis, cuando desayunéis leche con galletas, podéis volver a sentiros como un pirata, o como Alatriste, o como queráis. Nuestras mañanas serán un poco más bonitas ❤️
9
37
429
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 years
Para quienes me preguntáis qué es el blanco y negro: es un típico almuerzo valenciano a base de longanizas y morcilla. Muy rico, pero hay que tomar ensaladita después para compensar. 😅
Tweet media one
21
14
424
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
Tacháaaaan...
Tweet media one
2
57
406
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 month
Una de las cosas bonitas que se ha hecho para la exposición "Ellas ilustran botánica" es este Pantone con las biografías que hemos escrito, locutadas por investigadoras y artistas. Podeis descargarlo gratuitamente aquí:
Tweet media one
8
123
405
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Soy muy fan de las infografías antiguas, pero esta es... 🤯 "The HISTOMAP of Evolution" (1932) Creado por John B. Sparks para ilustrar diez mil millones de años de evolución en una única imagen.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
6
89
401
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 month
Ha llegado el día. Ya tenemos fecha para la publicación de mi libro sobre la botánica española Blanca Catalán de Ocón (1860-1904). 🌻 Junio 2024 🌻 Será un libro lleno de flores, poesía y olor a campo.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
14
72
394
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
5 months
Entre las mujeres botánicas, es muy habitual encontrar creaciones en las que el conocimiento científico forma parte de lo afectivo como poemas sobre plantas o creaciones florales🌿💕 Aquí hay especies recogidas durante la herborización formando "B" y una "C" entrelazadas... 👇
Tweet media one
3
68
354
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 months
Barbara Regina Dietzsch (1706-1783). Esta artista botánica empleaba el fondo negro es sus ilustraciones, algo muy poco frecuente y que otorgaba una atmósfera especial y única.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
81
344
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Mary Delany (1700-1788). Artista británica conocida por sus mosaicos botánicos de papel. Con 70 años lo dejó todo para dedicarse a su gran obra: "Flora delanica". No se trataba de un herbario común, es una colección única de collages botánicos compuestos con papel pintado.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
7
95
343
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 months
"Saxifraga gayobae o Saxifraga blancae si ese nombre le gusta más", dice Willkomm. Gayobae hacía referencia al apellido de su madre: Gayolá. A ella le gustó más Blanca, que alude directamente a su nombre, a ella, que la había descubierto y registrado por primera vez.
Tweet media one
1
19
326
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
6 months
Anne Pratt (1806-1893) fue una de las más famosas ilustradoras victorianas. Publicó alrededor de 20 libros sobre botánica. El éxito de su trabajo le permitió mantenerse económicamente sin contraer matrimonio hasta los 60 años.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
71
302
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 months
Tal día como hoy, un 2 de abril de 1647, nació Maria Sibylla Merian. Naturalista, entomóloga y artista. Una de las primeras personas en investigar la metamorfosis de los insectos e ilustrarla en todas sus fases. Pero no todo eran mariposas. 👉🏽Hilo con sus mejores ilustraciones.
Tweet media one
7
131
303
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
27 days
Hoy hablamos de un trozo de tela, pero no es un trozo de tela cualquiera. Es un fragmento de un vestido diseñado por una artista botánica: Mary Delany (1700-1788). Este retal se consideró tan valioso, que su familia lo hizo enmarcar para conservarlo como una obra de arte.
Tweet media one
4
64
291
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 months
Antes de ser una de las primeras ilustradoras científicas, Maria Sibylla Merian escribió: «Quiero pintar orugas, pájaros y esos animales pequeños del verano como hacen los pintores de paisajes, que consiguen que todo cobre vida a través de otro». Y dio vida a las mariposas.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
2
86
284
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Monumento a Mary Anning (1799-1847), primera paleontóloga conocida y recolectora de fósiles, en su región natal: Lyme Regis (Inglaterra).
Tweet media one
Tweet media two
7
64
251
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 months
...la carta no va dirigida directamente a Blanca. Solo tiene 19 años y no sería propio de una joven decente de su alcurnia recibir misivas de un señor de casi 60 años. En aquel momento, Heinrich Moritz Willkomm era un reconocido científico internacional. Para dirigirse a ella...
Tweet media one
Tweet media two
1
14
244
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 months
...debía hacerlo a través del párroco local: Bernardo Zapater (1823-1907). Él se encarga de leer las cartas a Blanca en su casa, aunque ella no lo necesite. De hecho, ella domina perfectamente la lecto-escritura y varias lenguas extranjeras. El texto, propone dos nombres:
Tweet media one
Tweet media two
2
12
236
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
8 months
¿Por qué no usamos más esta bonita palabra? Me declaro muy fan de las francachelas.
Tweet media one
15
40
233
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
🎶Que culpa tengo yo, de ser una flor rara🎵🤘 1. Dracula saulii (Orquídea cara de mono) 2. Orchis Italica (Orquídea del hombre desnudo) 3. Anguloa Uniflora (Orquídea bebé)
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
2
56
222
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
6 months
Os animo a utilizar la fotografía de este hilo e invitar a quien siga utilizando las otras imágenes erróneamente a que las sustituya. Blanca Catalán de Ocón fue ella: una mujer botánica, no una jovencita aficionada a las flores. 👇🏼
Tweet media one
3
36
219
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 months
Como ayer fue el día mundial del agua, por aquí recordamos a la ilustradora botánica Margaret Mee (1909-1988) explorando el río Negro, en la Amazonía. Tenía 79 años... (sigue) 👇🏼
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
73
219
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 months
Ya en está en las librerías "Naturaleza Ilustrada. Un encuentro entre arte y ciencia" donde escribo el primer capítulo titulado "De la quimera al orden. Historia de la ilustración científica". Una edición preciosa con una gran colección de ilustraciones. 🌿🖌️
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
9
42
218
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Anne Pratt (c.1827-1893) ilustradora botánica y ornitóloga de la época victoriana. Publicó más de 20 libros sobre flora británica e historia natural.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
0
57
216
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Mandrágora, de Giovanna Garzoni (c. 1600-1670) Muy popular por sus propiedades medicinales. Se decía que era casi humana porque sus raíces parecían piernas. La leyenda contaba que la planta gritaba si la extraían de la tierra y su lamento hacía enloquecer a quien la arrancaba.
Tweet media one
5
35
190
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Esta pequeña cuenta acaba de llegar a los 6000 seguidores y casi no me lo creo. Solo sé que me hace muy feliz pensar que existe tanta gente interesada por el arte, la ciencia y la historia natural. El tiempo invertido merece la pena. ¡Mil gracias! 🌻
Tweet media one
10
5
175
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
@sruedapascual Gracias, Silvia. Hay condicionantes en esa situación violenta que hacen que sea difícil reaccionar. Muchos no lo entienden.
12
1
172
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
6 months
Recientemente os hablaba sobre la biografía que estoy escribiendo sobre Blanca Catalán de Ocón y contaba que su herbario estaba desaparecido. Pues vamos a acabar el año con una noticia maravillosa: hace unas semanas que apareció y esto es solo una pequeña muestra de este tesoro.
Tweet media one
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 months
En el verano de 1879, un famoso botánico alemán escribe una misiva dirigida a una joven aragonesa, apasionada por la botánica, sobre una nueva flor. Va a ponerle nombre y tiene que decidir cuál.🌺📧 La joven es Blanca Catalán de Ocón y Gayolá (1860-1904). Pero, en realidad...
Tweet media one
52
668
2K
10
55
173
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Se acaba de publicar mi artículo sobre las Trementinaires. En él argumento que este grupo de mujeres, que recolectaba plantas y comerciaba con ellas, desarrolló un sistema autónomo y organizado de conocimiento botánico al margen de la "ciencia oficial".
Tweet media one
Tweet media two
6
43
169
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Ha cerrado la reprografía de nuestra facultad. No habrá más fotocopias de apuntes ni lecturas en papel. Adiós a ese olor del folio cálido. Eso sí, esta semana nos cierran una planta porque los de Netflix vienen a grabar. La desaparición de los servicios públicos es imparable.
9
48
167
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 months
¡En un par de días inauguramos exposición sobre ilustradoras botánicas! Por supuesto, también tendremos un espacio reservado para nuestra querida Blanca Catalán de Ocón.🌷🌿 "Ellas ilustran botánica". Desde el 22 de febrero hasta el 19 de mayo de 2024 en Madrid @RJBOTANICO
Tweet media one
4
52
153
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Ultimando mi charla en la Casa de Fieras 🌹🐯 Mujeres que ilustraron la historia natural, 'yerberas', botánicas (y algo de brujas). Mañana, jueves, a las 19:00.
Tweet media one
6
43
150
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 months
"Como si hubieran mezclado uvas, albaricoques, grosellas rojas, manzanas y peras en un solo bocado". Así definía María Sibylla Merian (1647-1717) la piña, muy desconocida para la Europa del XVIII. Su ilustración fue una de las primeras que describió este fruto americano.
Tweet media one
4
51
147
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 months
Ernestine Panckoucke (1784-1860) fue ilustradora botánica y acuarelista. En este retrato, se la representa como pintora de flores. Participó en la obra "Flore médicale" (1814-18).
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
2
32
144
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
Disco Celeste de Nebra. Es uno de los instrumentos astronómicos más antiguos conocidos y una de las representaciones más antiguas de la bóveda celeste. Tiene una antigüedad de unos 3600 años. Se encontró en el monte Mittelberg (Alemania)
Tweet media one
1
33
140
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 months
Los mosaicos botánicos, hechos de papel pintado, por Mary Delany (1700-1788). Su obra fue valorada por su belleza pero también por su precisión científica. Cada flor se etiquetaba con la denominación común y científica en latín, fecha, lugar y nombre del donante del espécimen.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
2
38
138
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Madame Libélula. Así era conocida Cynthia Longfield (1896-1991). Exploradora irlandesa y experta entomóloga. Trabajó como investigadora para el Museo de Historia Natural de Londres y publicó "The Dragonflies of the British Isles" (1937).
Tweet media one
Tweet media two
3
35
136
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
No sabemos mucho de H.Isabel Adams (¿-?), pero sus bellas ilustraciones son únicas, combinando la ilustración botánica con el diseño Arts and Crafts. Artista e ilustradora científica. Miembro de la Linnean Society de Londres. Publicó "Wild Flowers of the British Isles" en 1907.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
3
29
136
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
6 months
Debemos dejar de proyectar imágenes de las mujeres científicas de la historia como "niñas" o "jóvenes aficionadas". La imagen que, aún hoy, se transmite en las ilustraciones tiene mucho de ese poso, frente a la típica imagen masculina del científico barbudo, canoso y solitario.
1
21
135
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 months
Esta es Alice Eastwood (1859-1953). Botánica, exploradora y naturalista. Y también es la botánica de esta época que más retratos y fotos se ha hecho realizando su trabajo. Siempre rodeada de naturaleza. Siempre sonriendo. Hilo con algunas de las fotografías más emblemáticas.
Tweet media one
1
35
134
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 years
@75YCIA @A_Valenzuela Pandorino, donut o bollycao todas las semanas. Recomendado por su nutricionista de confianza. 😄
12
1
125
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Margaret Mee (1909-1988). Pintora botánica y ecologista. Llevó a cabo 15 expediciones a la Amazonía, desde 1956 hasta el año de su muerte.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
3
29
113
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Esta naturaleza muerta es insólita. Junto a las flores, su artista ha introducido otro misterio de la creación: la electricidad. #Hilo
Tweet media one
3
26
112
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 months
Isabella F. Sinclair (1840-1890). Ilustradora y exploradora de la vegetación de las islas del Pacífico Kauai y Niʻihau. Pintó las flores silvestres y obtuvo la información sobre ellas de los nativos hawaianos. Su obra presentó al mundo una flora ya en proceso de desaparición...
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
19
113
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
Yo decía que debía ser Carlos III, claramente. Así se lo expuse a los señores de Cuétara. Creo que ellos mismos no lo sabían... Después de un par de semanas, no esperaba respuesta, pero parece ser que les hizo gracia la cosa y decidieron preguntar a los veteranos de la empresa.
1
9
110
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
En 1789 llegó desde México al @RJBOTANICO una planta con impresionantes flores: una Dalia. Fue el botánico Cavanilles quien la estudió y nombró en 1791 como 'Dahlia' en honor al naturalista sueco Anders Dahl. Su nombre azteca era 'Cocoxochitl' que significa...
Tweet media one
Tweet media two
2
26
110
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Sarah Ann Drake (1803-1857). Ilustradora botánica que trabajó la mayor parte de su vida para la revista 'The Botanical Register', una publicación que dejó de editarse con su retiro, en 1847. En el transcurso de 15 años, Drake suministró a la revista más de mil ilustraciones.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
19
110
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Dorotea Graff (1678-1743) Artista e ilustradora de historia natural. Fue la hija menor de la naturalista Maria Sibylla Merian. Trabajó para la Academia de Ciencias de San Petersburgo ilustrando animales, plantas y obras de arte.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
2
21
107
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Hoy os traigo esta disección del Himalaya basada en la idea de Alexander von Humboldt (1769-1859) de que la ciencia puede representar más que datos específicos. Gracias al arte es capaz de expresar la relación de la humanidad con el mundo natural. Las personas hacen el paisaje.
Tweet media one
4
38
108
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 months
"Orégano de Creta" por Giovanna Garzoni (1600-1670), la artista botánica y miniaturista italiana más importante del siglo XVII. El orégano de Creta era una planta medicinal, usada popularmente como antiinflamatorio, antiséptico y afrodisiaco.
Tweet media one
2
31
108
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
Y es que, cuando asalta la duda, no se puede parar... Esta bonita historia comienza cuando, en búsqueda de respuestas, acabo por escribir al departamento de Atención al Consumidor de Cuétara. No sé cuántos mensajes recibirán al día, pero supongo que debieron quedarse flipando.
1
6
106
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Lilian Snelling (1879–1972) Ilustradora botánica que comenzó en el Real Jardín Botánico de Edimburgo. Su éxito la llevó a Londres para trabajar en Royal Botanic Gardens de Kew. Acabó como artista principal de la famosa revista Curtis's Botanical Magazine. 🧵Algunas ilustraciones
Tweet media one
Tweet media two
1
30
105
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
6 months
La suerte de que la moda abandonara el corsé se la debemos a una mujer que analizó y denunció médicamente sus consecuencias en el siglo XIX: Mary Gove Nichols.
Tweet media one
@mujerconciencia
Mujeres Con Ciencia
6 months
#HaceTresA ños Mary Gove Nichols: salud, cuerpo y corsé Un artículo de Elisa Garrido ( @cienciaconarte )
0
5
8
0
26
103
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 years
La sensación de placer y terror que provoca la erupción del volcán de La Palma es natural. La contemplación de fenómenos naturales violentos y la fascinación por esas escenas aterradoras son comportamientos humanos de los que hay evidencia desde hace siglos. #Hilo
Tweet media one
3
54
104
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
8 months
Me han regalado esta preciosidad de @casimiroparker El herbario que compuso Emily Dickinson junto a sus poemas sobre flores y naturaleza. 🌿🌺
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
7
12
102
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
16 days
Estudio de dos mariposas (s.XVII). De Giovanna Garzoni (1600-1670), ilustradora y pintora barroca italiana, especializada en miniatura.
Tweet media one
2
20
102
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 months
Al hilo de la mitología sobre Cloris (Flora) diosa de las flores, os voy a presentar a la artista del movimiento prerrafaelita Evelyn De Morgan (1855-1919) que la retrataba así. En esta obra, Flora nos transmite información a través de las plantas y flores que representa.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
21
99
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
3 years
Quiero vivir en los interiores de Anna Alma-Tadema (1867–1943). Artista y sufragista.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
24
97
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
4 years
Les comentaba que llevaba muchísimos años comiendo galletas María. Y cuando digo años, me refiero a treinta y tantos, que son los que tengo 😁. Después, se las he dado a mi hijo. De generación en generación, comiéndonos la cara de un señor, que no podía ser anónimo.
2
8
95
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
A mi, que soy del Mediterráneo, el mar no me daba miedo hasta que conocí a William Turner.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
5
8
94
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
10 months
Disculpad si he estado ausente durante varias semanas. Tenía otro proyecto entre manos. Progresivamente, volveré a mis flores raras.
Tweet media one
19
0
93
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
'Mujer calcando una flor' (ca.1820) por la artista francesa Louise-Adéone Drolling (1797-1834). Desde este siglo ya se reflejaba el interés de las mujeres por la botánica en el arte.
Tweet media one
Tweet media two
0
26
89
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
2 years
Gracias a esa niña, de unos 10 años, que ayer vino a escuchar mi charla sobre mujeres que ilustraron la historia natural. A las 8 de la noche de un viernes. Solo por ver tu pequeña mano levantada (la única) en el turno de preguntas sé que todo el esfuerzo valió la pena.
2
9
90
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Ann Lee (1753-1790) fue una prometedora artista botánica, pero murió trágicamente joven. Era hija de James Lee, horticultor y dueño de The Vineyard Nursery, una empresa que introducía y comerciaba con plantas y demillas de América, Australia y China. 🧵🌿
Tweet media one
3
15
88
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
9 months
Jane Wells Loudon (1807 - 1858). Artista, botánica y escritora. ✏️Publicó una novela de ciencia ficción con menos de 20 años: La momia (1827) 🌺Fue una prolífica ilustradora de plantas. 🌿Escribió textos que hicieran comprensible la botánica, lo que ayudó a su popularización.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
0
24
84
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
1 year
Bárbara Regina Dietzsch (1706-1783) Ilustradora alemana. Diente de león, polilla tigre, mariposa, caracol y escarabajo.
Tweet media one
5
26
85
@CienciaconArte
CienciaConArte |Ccª|
7 months
Mary Lawrance (1794–1830) fue una de las ilustradoras botánicas más importante de principios del siglo XIX. Fue docente y expositora en la Royal Academy entre 1794 a 1830.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
25
83