@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Y de este añadido al relato surge la imagen clásica de la santa con la palma del martirio y una bandeja con sus ojos. Así mismo, los globos oculares en una bandeja se convirtieron en símbolo de santa Lucía, tal y como vemos en este exvoto del siglo XVIII.
Tweet media one
Tweet media two
1
5
48

Replies

@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Esta historia me recuerda a algo...
Tweet media one
1
3
37
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Volvamos al tema, que me disperso. Visto que era imposible someterla a este tormento, Pascasio ordenó que fuera sometida al suplicio del aceite y el pez hirviendo, pero tampoco resultó. A estas alturas, la santa estaba protegida por su fe, convirtiéndola en un ser inquebrantable.
Tweet media one
1
3
43
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Viendo que no iba a conseguir devolver a esta mujer al redil, termina condenándole a morir decapitada (las versiones latinas cuentan que murió tras varios golpes de espada).
Tweet media one
1
3
39
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
En la versión que hemos resumido hasta ahora vemos varias de las características que los autores eclesiásticos de los primeros tiempos de la Iglesia atribuían a la santidad de las mártires. El primero a destacar: el abandono de la debilidad femenina.
1
3
39
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Sí, amigas: la idea era que, en el momento de defender su fe, Dios les concedía la capacidad de abandonar la debilidad propia de las mujeres para convertirles en "seres viriles". No es el caso, pero en otras pasiones de mártires femeninas incluso les crece un miembro viril.
2
4
48
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Y es que el contexto es importante: en una sociedad en la que las figuras de autoridad tendían a ser masculinas (ej.: el "pater familias") la actitud rebelde de estas mujeres en la defensa de su fe resultaba chocante. Algo que también pasará en la visión de la Iglesia medieval.
2
4
39
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Por tanto, había que convertirlas en otra cosa diferente a una mujer: un ser que trasciende la feminidad propia de las "hijas de Eva" a través de la inspiración e intervención divinas. No eran mujeres fuertes e insumisas porque no debían serlo.
1
3
43
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Y, en estrecha relación con lo anterior, las mártires se caracterizarán por la enuncia a cualquier relación íntima con un hombre, incluso si estaban ya casadas, y por la defensa férrea de su virginidad/castidad. Defensa que, como en este caso, podía tener carácter milagroso.
1
3
41
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Como renuncian a la unión carnal con hombres, también reniegan de la belleza de su cuerpo físico. En el caso de santa Lucía, este aspecto se ve mucho más claro en un añadido al relato en el que se nos cuenta que uno de sus pretendientes estaba fascinado...
1
4
38
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
... por los bellos ojos de la santa. Ella, ni corta ni perezosa, se los arrancó y se los entregó, provocando que este hombre se convirtiera a cristianismo. Bonito regalo... Aunque un poco gore, la verdad. Pro no preocuparse: milagrosamente, ella podía ver sin ojos.
1
4
40
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
En suma, la historia de santa Lucía contiene numerosos elementos misóginos, todos relacionados con la renuncia a la feminidad. Y eso me lleva a una idea que pretendo explorar a fondo a medio plazo: las santas tardoantiguas y medievales no son mujeres a ojos de los eclesiásticos.
1
3
52
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Para terminar con este hilo, solo quería añadir que actualmente su cuerpo incorrupto se venera en la Iglesia de San Geremia de Venecia. El periplo de sus reliquias hasta llegar allí da para otro hilo, pero hoy no entraré en ello...
Tweet media one
Tweet media two
1
5
54
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Hasta aquí el hilo de hoy. Como siempre, a continuación encontrareis las referencias de las fotografías por orden de aparición y algo de bibliografía. Gracias por haber llegado hasta aquí. Por favor, felicitad a todos los afiliados de @ONCE_oficial y compartid si os ha gustado.
1
6
56
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Imágenes: 1. Miniatura de Santa Lucía, Ms 1272, Bibliothèque municipale de Toulouse. 2. Santa Lucía ante Pascasio, Lorenzo Lotto, 1532, Pinacoteca civica e galleria di arte contemporanea, Jesi (Italia)
1
2
20
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
3. Santa Lucía resistiendo los esfuerzos para moverla. Giovanni di Bartolommeo Cristiani. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York, EE. UU 4. Retablo de Santa Lucía, detalle, 1357 - 1385, Maestro de Estamariú, Museo Nacional del Prado. 5. Traslación de San Millán, s. XVII, Yuso.
1
2
20
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
6 y 7. Retablo de Santa Lucía, detalles, 1357 - 1385, Maestro de Estamariú, Museo Nacional del Prado. 8. Exvoto portugués del siglo XVIII, 9. Santa Lucía, Iglesia de Santa María de Palacio, Logroño. Fondo Propio.
1
2
20
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
10 y 11. Cuerpo incorrupto de santa Lucía, Iglesia de San Geremia, Venecia. Bibliografía: "LES MIRADES DE SANTA LLÚCIA CONFLUÈNCIA DE TRADICIONS" "SANTA LUCÍA A TRAVÉS DE LA PINTURA" "Lucía de Siracusa"
1
2
18
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Ficha: "Santa Lucía" MARTÍNEZ MAZA, Clelia. La disidencia de las mártires cristianas: una relectura desde la ortodoxia. En, Experiencias políticas, sociales, culturales y religiosas en la Historia de las Mujeres. Granada: Comares, 2021, pp. 3-20
1
3
17
@trisquelisabel
Isabel Ilzarbe
2 years
Ah, una cosita más: disculpad las erratas.
1
1
28