@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
El domingo se cumplen 28 años de la llegada de la primera patera a Canarias. A bordo iban dos saharauis. No abrieron esta ruta de navegación entre pueblos vecinos. Pero sí una vía migratoria que hoy persiste: desde entonces han sobrevivido a ella más de 160.500 personas 👣👣
Tweet media one
4
144
280

Replies

@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
La imagen anterior es trágica. No todas las que se ven ahí sobrevivieron. Más de 160mil supervivientes y se desconoce el número de personas que hay en el fondo del mar. Las causas han cambiado, las consecuencias no. Esto de @medinafoto de 2005.
Tweet media one
2
8
30
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
Anoche rescataron las últimas 61 personas con vida. Iban en una neumática que navegaba en océano abierto y sobreocupada al sur de Fuerteventura. 2022 ya es el quinto año del siglo en el que más supervivientes han llegado, solo por detrás de 2006, 2020, 2021 y 2007.
Tweet media one
1
5
27
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
El 67% de las personas que han llegado el último mes lo han hecho a Lanzarote, isla a la que han llegado ya el 35% de las supervivientes de la ruta canaria en lo que va de año. Por ubicar el dato: el año pasado a esta altura representaba el 14%. 21 puntos más.
Tweet media one
2
5
23
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
Es la isla donde más se ha visto tensionado el sistema desplegado por el Gobierno de España financiado por la Unión Europea en su mayoría. Y si las previsiones se cumplen será donde más tensionado se pueda ver también en adelante durante este año.
2
5
22
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
Las llegadas desde Mauritania, Senegal o incluso desde Dajla en el Sahara Occidental se han ido reduciendo, concentrándose la mayoría en los últimos meses en el sur de Marruecos. Múltiples nacionalidades y algunas personas procedentes del norte y otras del sur.
2
3
24
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
“Senda descendente de la ruta canaria” y “repunte migratorio” son dos conceptos que han convivido durante las últimas semanas. Y ambos responden a la ‘habitual sorpresa’ que genera la emergencia humanitaria en las Islas. A mi entender, ninguno es correcto del todo.
2
4
20
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
La senda descendente es difícil de encajar si observamos que a esta altura del año han llegado 2.000 personas más que en 2021. Y el repunte es difícil de encajar si observamos la regularidad de llegadas de los últimos 35 meses. Ahí si hubo un cambio de ciclo. Y estamos inmersos.
1
3
15
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
En donde no hay una senda descendente es en el número de personas ahogadas o perdidas. La acogida humanitaria seguirá siendo un parche necesario mientras no haya alternativas pero no debería dejar de ser este el objetivo: alternativas de movilidad legales, seguras y accesibles.
1
6
28
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
Después del incremento del 10% entre mujeres y niños/as entre 2020 y 2021 durante 2022 la cifra de supervivientes con esto perfiles se ha estabilizado en torno al 30% del total de las personas llegadas con vida.
1
4
18
@txemita
Txema Santana ✳️
2 years
Entramos en las semanas clave del año. Que nadie se haga el sorprendido. Llegarán más. Habrá más personas muertas y no solo en el mar. Hay mucha gente en la ruta en situación muy precaria. La luna llena de agosto dio un aviso.
Tweet media one
3
14
40
@chebih
Chebih Salama
2 years
@txemita Ese día estaba en Gran Canaria y me llamaron desde Fuerteventura para identificarlos y saber si realmente eran Saharauis, recuerdo que me llamó Gerardo Mesa.
0
0
3
@JokeVolta
Joke Volta
2 years
@txemita Suficientes solicitudes,peticiones indirectas, para hacer de una manera o otro un puente. La foto es de hace poco. (aquella mirada de la madre...poco antes...😢)En la península empezó antes, creo...Quizás hay algún foto de archivo de hace 28 años...Puede mirar si encuentra algo.
0
1
0
@Guiriguanche
G. Fred Henri L. (Guiriguanche)
2 years
@txemita ¿Quieres ayudarnos a seguir trabajando en la protección de las personas refugiadas? es la página web que tal vez te haga falta.
0
0
0