@javisalas
Javier Salas
4 years
1/ Desde el comienzo de la pandemia se ha repetido que "nos afecta a todos por igual". Pero es falso. Todos podemos enfermar, pero la covid se ensaña con los que menos tienen. En nuestras ciudades y nuestros barrios, castiga más a los más vulnerables
32
696
995

Replies

@javisalas
Javier Salas
4 years
2/ El virus no escoge sus víctimas, pero la estructura social y económica se las sirve en bandeja. Se ve con claridad en los barrios de Barcelona. La incidencia del virus en zonas más ricas, como Pedralbes, hasta un 26% más baja que en otras menos privilegiadas, como Nou Barris
Tweet media one
1
27
78
@javisalas
Javier Salas
4 years
3/ En Madrid, los datos no permiten para afinar el análisis (¡!), pero vemos que los distritos más afectados son Moratalaz, Tetuán y Pte. Vallecas, aunque el cuarto es Retiro. Son zonas obreras y, como Leganés, de las que más movilidad registraron mientras otros teletrabajábamos
Tweet media one
3
24
65
@javisalas
Javier Salas
4 years
4/ En el País Vasco, se observa una relación entre el nivel socioeconómico del lugar de residencia y la tasa de infección por covid. Cuanto más paro hay en una zona, más contagios se sufren (gracias, @AmaiaBacigalupe !)
Tweet media one
2
41
55
@javisalas
Javier Salas
4 years
5/ El patrón es global, de Singapur a Chile pasando por EEUU y UK. Como explican en este texto tres expertos, Leganés, el Bronx, Iztapalapa, todo es igual: trabajadores "esenciales" sostienen las ciudades desde las afueras, exponiéndose para poder comer
Tweet media one
2
33
54
@javisalas
Javier Salas
4 years
6/ En Reino Unido, han muerto más del doble por covid en los barrios pobres que en los más privilegiados. Y la tasa de muertos entre obreros (fábricas, construcción, chóferes, vigilantes, mujeres que trabajan en ciudados) es muchísimo más elevada que entre directivos
Tweet media one
1
22
51
@javisalas
Javier Salas
4 years
7/ Muchos factores conspiran contra los desfavorecidos. La falta de recursos, el tipo de empleos que obligan a exponerte, las viviendas pequeñas en las que no te puedes aislar de un contagio, una mayor incidencia de enfermedades crónicas previas (diabetes, hipertensión...)
2
20
56
@javisalas
Javier Salas
4 years
8/ Como dice @usama_bilal : "La tasa de mortalidad del virus no es tan alta como la tasa de mortalidad del 100% por no comer". Si eres pobre, no eliges libremente. Los barrios ricos son los que mejor se confinan. Teletrabaja quien puede
1
30
67
@javisalas
Javier Salas
4 years
9/ Mientras haya un lugar con contagios, seguiremos atrapados en la pandemia. El mejor ejemplo es Singapur: lo pararon de maravilla al inicio, pero se olvidaron de las zonas obreras. Y ahora sufren un rebrote que les obliga a tomar medidas más drásticas
1
27
58
@javisalas
Javier Salas
4 years
10/ "O nos centramos en la salud de toda la población o no vamos a salir de esta nunca”, advierte @mfranco_uah . "Debemos estar pendientes de los grupos vulnerables, me preocupa que no se esté pensando en esto. Necesitamos datos para adelantarnos", avisa @legidoquigley
1
23
53
@javisalas
Javier Salas
4 years
11/ Lo resumía de maravilla @edyong209 en este vídeo, hablando de los contagios masivos entre trabajadores precarios de los mataderos, algo que también hemos visto en España: "Nadie está a salvo si no estamos todos a salvo"
@javisalas
Javier Salas
4 years
Nadie está a salvo si no estamos todos a salvo. Deberíamos dejar de mirar nuestros ombligos, nuestros pueblos, nuestras regiones y nuestros países. Y pensar en la salud colectiva, aunque sea por egoísmo: si alguien se queda atrás, no salimos de esta.
3
135
316
1
22
44
@javisalas
Javier Salas
4 years
y 12/ “El coronavirus se irá algún día, pero la desigualdad sigue ahí y seguirá siendo foco de enfermedades. Es la epidemia que nunca acaba” 👉 (Mil gracias a todas las personas que me han ayudado en este reportaje 👇)
Tweet media one
6
22
78
@javisalas
Javier Salas
4 years
Bonus track/ Hilo de @mfranco_uah :
@mfranco_uah
Manuel Franco
4 years
1/ Las razones de la desigualdad y el #coronavirus son las mismas en las ciudades globales. Ejemplos de Madrid, Ciudad de México y Nueva York. De este tema escribimos hoy, ver tabla📊👇, @mariana_mlazo y @usama_bilal para @materia_ciencia @javisalas
Tweet media one
6
87
110
2
5
18
@javisalas
Javier Salas
4 years
Tweet media one
1
5
12
@javisalas
Javier Salas
4 years
@NacionRotonda
Nación Rotonda
4 years
¿Quién está teletrabajando? Encuesta del Ayto. de Madrid
Tweet media one
7
399
484
2
2
4
@javisalas
Javier Salas
4 years
Un agujero en los datos sobre la raza de las víctimas de covid-19 en Brasil llega a la justicia vía @carlajimenez9
1
1
3
@javisalas
Javier Salas
4 years
@el_pais
EL PAÍS
4 years
ESPECIAL | Un análisis de datos de EL PAÍS muestra que los contagios y las muertes en México crecen más en los sectores populares del sureste de la capital y la zona metropolitana, así como en las grandes urbes de la frontera norte
1
12
31
1
1
4
@javisalas
Javier Salas
4 years
1
1
5
@JonNetanyahu
Jonatán Netanyahu
4 years
@javisalas @el_pais Gracias por mostrar que si perteneces a un estrato social bajo eres más vulnerable ante cualquier crisis. Creo que el análisis es válido para cualquier enfermedad, crisis económica, catástrofe natural y demás.
1
0
6
@CuerpoSapiens
Francisco Canales
4 years
@javisalas @el_pais Especulación, los datos no dicen nada sin la interpretación. ¿Acaso no hay sesgos de brecha que impiden interpretar otra cosa? ¿Por qué el nivel cultural es mayor en niveles más favorecidos?¿Es porque tienen más dinero los ricos o porque valoran más la educación? Menos chorradas.
2
0
0
@IvanPG9000
Iván Pareja
4 years
@javisalas Felicidades por todo tu artículo, y también por mencionar a los grupos sensibles entre los que me encuentro, la pandemia para controlarla se trata de ser solidario con los demás. Ojalá muchos más se lo plantearan y documentaran de esta manera.
0
0
9