@horrorlosers
Horror Losers
2 years
100 años de NOSFERATU, la primera película de vampiros y adaptación de DRÁCULA, que construyó la mayoría de cimientos del cine de terror que vendría con su estética tenebrosa de claroscuros expresionistas en escenas tan terroríficas como estas.
66
2K
6K

Replies

@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Momentos de #NOSFERATU como el acecho nocturno del conde Orlok en su castillo, con un espeluznante uso de la profundidad de campo sigue siendo un recurso aún hoy vigente, utilizándose en películas actuales de terror.
2
49
375
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Otro pasaje memorable de NOSFERATU es el viaje en barco, equivalente al capítulo del Demeter en DRÁCULA. La mítica aparición del vampiro saliendo del ataúd sería homenajeada por Coppola en su adaptación de 1992 y posteriormente parodiada por Mel Brooks.
2
39
305
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
El trabajo gráfico de NOSFERATU se compone de muchísimo material gráfico compuesto por pósters promocionales y ensayos que engloban el espíritu de la película.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
2
35
298
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
No era muy común la cantidad de material gráfico de pósters y afiches para una sola película con tantos diseños diferentes. #Nosferatu
Tweet media one
Tweet media two
1
26
212
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
El ilustrador de los pósters que se asociarían a la imagen de la película fue el artista y arquitecto Albin Grau, uno de los mayores responsables del espíritu de NOSFERATU.
Tweet media one
Tweet media two
2
36
254
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Grau fue el productor de NOSFERATU a través de su compañía Prana Films y también se ocupó del arte conceptual, los diseños previos y proto-storyboards, toda una evocadora colección de espantos gráficos que definieron el aspecto de la película.
Tweet media one
Tweet media two
2
35
245
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
La estética de NOSFERATU y el arte de Grau se asimila del movimiento artístico europeo del momento, el expresionismo, con algunos autores clave en la influencia de la película como fueron Alfred Kubin, Hugo Steiner, Edvar Munch, Odilon Redon y otros como Emil Nolde o Paul Klee.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
32
251
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Albin Grau produjo NOSFERATU a través de Prana Film, una compañía formada por miembros de sociedades ocultistas, por ello la película está plagada de símbolos esotéricos, signos mágikos, textos cifrados y caracteres inusuales que dan un carácter de enigma a la propia obra en sí.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
24
200
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Hay algunas pinturas que se consideran influencia visual directa en NOSFERATU, como esta de Hugo Steiner-Prag para El GOLEM de 1915, que además de determinar el aspecto del vampiro muestra un fondo que habría inspirado la morada del conde.
Tweet media one
Tweet media two
1
22
239
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
La escena de Nosferatu entrando en la habitación de Hutter se presume inspirada en 'Meissner schlosskeller' de Georg Friedrich Kersting, tanto la figura en el dintel como la iluminación lateral del vampiro.
Tweet media one
Tweet media two
2
26
206
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
La pintura de Caspar David Friedrich influye tanto a Murnau como a Albín Grau y su rata-vampiro del póster, coque referencia al búho sobre un ataúd (1837) y el uso del contraluz o escenas como el barco en sombras.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
17
189
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
La obra de Caspar David Friedrich se puede seguir en el castillo y las ruinas, eternas decrépitas y solitarias como el propio Nosferatu. La escena de Ellen esperando frente al mar es casi una reproducción de 'Salida de la luna sobre el mar' (1822).
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
2
20
182
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Otra de las obras que sirvieron como referencia fue 'La Isla de los muertos' (1886) de Böcklin, la ubicación en la ciudad de Lübeck tenía una intencionalidad clara.
Tweet media one
Tweet media two
1
19
155
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Concretamente, la escena que recrea 'La isla de los muertos' de Böcklin es una llegada en balsa, que es la forma en la que llega Nosferatu a su nueva morada.
Tweet media one
Tweet media two
1
18
160
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Las pinturas de Ernst Ludwig Kirchner están muy relacionadas con el expresionismo del cine alemán (suyo es el cartel de Caligari), por ello no es difícil encontrar su huella en NOSFERATU, gracias a obras como 'La torre roja en Halle' (1915).
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
17
154
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
La gran influencia de 'La pesadilla' (1781) de Fuseli en el cine de horror comienza en NOSFERATU y la escena del vampiro succionando a Ellen, también una recreación de los grabados de los Penny Dreadful de 'Varney el vampiro' (1847), atribuido a Thomas Preskett Prest.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
20
174
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Aunque parezca obvio, la clásica pintura 'Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp' (1632) de Rembrant tiene su huella en la presentación del antagonista de Nosferatu.
Tweet media one
Tweet media two
3
16
175
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
El castillo del vampiro es el Castrum Arua o Castillo de Orava de Eslovaquia, construido en 1267 por Bela IV. Había sido inmortalizado en más de una ocasión, como en esta pintura del siglo XIX de Vojtech Angyal.
Tweet media one
Tweet media two
3
15
129
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
La influencia de Alfred Kubin impregna el estilo del grafismo de NOSFERATU, pero sus grabados de animales explican detalles como que el vampiro se transforme en hiena y su visión del murciélago como un mal acechante, que obsesionó a Grau y marca su arte conceptual para el film.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
19
139
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
La obra siniestra y erótica de Félicien Rops fascinaba a Grau, que lo tiene presente en las escenas del ataque de Nosferatu a Ellen, dónde puede verse el influjo del dibujo del deseo sexual de la muerte, incluso en el aspecto lampiño del vampiro.
Tweet media one
Tweet media two
1
17
128
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
NOSFERATU difiere mucho a la descripción de Drácula, adquiriendo las características y los dientes de una rata, Grau rescató la etimología de nosophoros, término griego para referirse a "portador de la peste", la obra de Kubin de replicaría con el énfasis en la idea del remake.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
1
12
125
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
El papel de NOSFERATU recayó en el actor Max Schreck, cuyo apellido significa "susto" en alemán. Un actor cuya carrera poco documentada llevó a la leyenda de que en realidad era un vampiro real que Murnau había contratado. Por supuesto hoy hay datos sobre toda su dilatada obra.
Tweet media one
Tweet media two
3
17
145
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
NOSFERATU fue una revolución en efectos visuales en el cine silente, siguiendo la estela de KÖRKARLEN (La carreta fantasma, 1921) de Victor Sjöström y sus innovaciones en la transparencia y visión fantasmagórica que se aplicó al vampiro en varios momentos.
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
12
136
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Uno de los mayores logros de NOSFERATU fue su uso de las sombras como recurso expresivo, tomando el testigo de otras películas alemanas de la época como DER GOLEM (1920) y DAS CABINET DES DR CALIGARI (1920) y adelantándose solo unos meses a la suecodanesa HÄXAN (1922).
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
12
109
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Tras el estreno de NOSFERATU, el uso de la sombra como elemento de horror se multiplicó en el cine europeo, desde la temprana SCHATTEN (1923), THE SORROWS OF SATAN (1926) o M (1931) hasta volver al tema vampírico en VAMPYR (1932).
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
14
105
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
El uso de la sombra siniestra se hace común en el cine de terror y a menudo se planifica teniendo en cuenta la aparición de NOSFERATU, como en I WALKED WITH A ZOMBIE (1943) o KILLER KLOWNS (1988), o con homenajes directos en THE SHINING (1980) o Wes Craven's NEW NIGHTMARE (1994).
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
1
9
85
@horrorlosers
Horror Losers
2 years
Lejos de remitir, el uso de las sombras al estilo de NOSFERATU ha sido una constante en el cine sobrenatural reciente, especialmente en el de James Wan, desde INSIDIOUS (2010) o THE CONJURING 2 (2016), a producciones del Warrenverso THE NUN (2018) o ANNABELLE COMES HOME (2019).
Tweet media one
Tweet media two
Tweet media three
Tweet media four
2
15
76