@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
Para intuir si un libro de ajedrez es bueno, puede que necesites tenerlo en tus manos o encontrar alguna reseña. Hoy te comparto algunos de los autores en los que confío 100% ¡A ciegas! [HILO]
20
149
656

Replies

@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
Dvoretsky. Fue uno de los entrenadores más prestigiosos y nos ha dejado una extensa producción literaria. Su manual de finales o sus libros de estrategia son auténticas joyas. Imprescindible.
Tweet media one
1
6
83
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
Antonio Gude. Probablemente el mejor autor en español. Además es un experto en la historia de nuestro juego. Acaba de publicar “El mejor de los tiempos” dos tomos sobre el ajedrez en el siglo XX.
Tweet media one
2
5
66
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
Shereshevsky. Lo descubrí con “El perfeccionamiento en ajedrez”, que creo que está descatalogado. Y nada suyo que haya caído en mis manos posteriormente me ha decepcionado. Un grande.
Tweet media one
1
4
51
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
John Nunn. No hay palo que no haya tocado: aperturas, táctica, estrategia, finales. Autor prolífero de gran calidad. Si quieres ser GM corre a estudiar su “Secrets of pawn endgames” ;)
Tweet media one
2
5
69
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
Jesús de la Villa. Su obra “Los 100 finales que hay que saber” ya es un clásico. Y ahora ha publicado (en inglés y pronto en español) “Los 100 patrones de finales que hay que saber”. Estoy deseando tenerlo.
Tweet media one
1
4
66
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
Jacob Aagard. Gran maestro, autor y editor. Me gustó mucho su trilogía “Maestría en el ajedrez” “... en el cálculo” y “... en la técnica”. Su editorial Quality Chess es fiel a su nombre.
Tweet media one
1
4
56
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
John Watson. Quizás su obra maestra sea “Los secretos de la estrategia moderna en ajedrez”, donde nos muestra cómo ha evolucionado la estrategia de nuestro juego. También ha publicado muchos libros de aperturas.
Tweet media one
1
5
47
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
Kasparov. Su obra monumental “Mis geniales predecesores” es imprescindible, seguramente la mejor manera de aprender ajedrez y la historia de nuestro juego al mismo tiempo. Merece el mejor lugar de nuestra estantería.
Tweet media one
4
13
112
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
Corrijo el título del libro de Nunn. Secrets of pawnless endings. Durísimo, por cierto. Hay que tener muchas ganas de mejorar en finales para abordarlo.
1
3
45
@EstebanJauregu2
Esteban Jaureguizar
2 years
@capakhine Muy bueno Luis, comparto... agregaria a Jonathan Rowson!
1
0
0
@capakhine
Luis Fernández Siles
2 years
@EstebanJauregu2 Pensaba que lo había hecho, luego lo hago. ¡Gracias!
0
0
0
@Dr_JoshuaCulcay
Joshua Culcay
2 years
2
0
0
@anver_lr
Verónica Mezcal
2 years
2
0
0
@LosForni
Los Forni
2 years
2
0
0
@mesorivera
Mauricio Rivera
2 years
2
0
0
@Pailan81
Champanacona 🛰
2 years
@capakhine Hola Luisón! Y un libro que recomiendes para pricipiantes? Y para niños? Gracias🙂🙂🙂🙂
1
1
3
@Fue_sido
Don Mendo
2 years
@capakhine Muy muy buen hilo. Recomendaciones compartidas 100%. En concreto la obra de Kaspárov me parece una obra de arte. Para mi sigue siendo dios.
0
0
11
@Modricluka10de
Eterno Modric
2 years
@capakhine Cundo leo estos twits lo hago con la voz de Luis en mi cabeza 😂
0
0
18
@avendanopedro21
Pedro Miguel
2 years
@capakhine Hola podrias recomendarme un libro para niños, gracias
0
0
0
@ITprofesional
ITProfesional
2 years
@capakhine Particularmente me gusta mucho cuando hay análisis y se ponen los movimientos de piezas a manera de tabla en vez de todos juntos, como en los cuadernos de ajedrez de Sistac.
Tweet media one
1
0
15