@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Entendiendo la necesidad de una teoría general de lo jurídico como producto histórico, Pashukanis presenta su segundo round, esta vez presentando a Kelsen y a la crítica marxista del dereho.
1
0
5

Replies

@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Qué gran autor fue Evgeny Pashukanis. El único libro que conocemos traducido al español es “Teoría General del Derecho y el Marxismo”. De su lectura se pueden sacar importantes conclusiones sobre el mejor modo de comprender lo jurídico como un producto histórico.
Tweet media one
6
22
88
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
En sus primeros capítulos, este autor soviético presenta un mapa de la teoría del derecho de su época(años 20 del siglo pasado): el neokantismo, la jurisprudencia dogmática, el positivismo kelseniano y la crítica marxista del derecho.
1
0
8
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Su estrategia es revelar las tesis centrales de cada tendencia del pensamiento jurídico y distanciarse críticamente de cada una de ellas, a través de una metodología dialéctica.
1
0
7
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
En un primer round se encuentran el neokantismo y la jurisprudencia dogmática. Mientras para el neokantismo, los conceptos fundamentales de la ciencia del derecho son los elementos a priori que nos sirven para conocer cualquier derecho positivo,…
1
0
6
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
la dogmática defiende que los conceptos son apenas herramientas útiles para una mejor aplicación del derecho. Pashukanis estará de acuerdo con los neokantianos en que es necesaria una teoría general del derecho, sin embargo los criticará porque los conceptos…
1
0
6
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
no pueden perder de vista la historia de las relaciones jurídicas. Frente a los dogmáticos se distanciará porque la teoría del derecho debe ser diferente de la práctica y debe erigirse como un criterio necesario para la comprensión de lo jurídico.
1
0
6
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Mientras Kelsen defiende una teoría formal del derecho en la que las normas deben despojarse (analíticamente) de sus determinaciones históricas, la crítica marxista reduce el derecho a una expresión histórica que refleja la lucha de clases.
1
0
5
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Pashukanis critica la posición de Kelsen por enarbolar la versión teórica del proyecto burgués en el que se desconocen las condiciones históricas del derecho y se le reduce a la producción estatal. En cuanto a la crítica marxista,…
1
0
4
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
si bien está de acuerdo con sus diagnósticos, se distancia de ella porque desconoce la especificidad de la forma jurídica como objeto de estudio, reduciendo su análisis a cierto economicismo.
1
0
5
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Todo esto quiere decir que las teorías presentadas por Pashukanis no logran explicar la especificidad histórica del derecho en la sociedad de su tiempo, ni diferencias a lo jurídico de otras formas de organización social en la historia.
1
0
4
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Como una superación de los enfoques precedentes, Pashukanis defiende que toda teoría del derecho debe tener como objeto de estudio la forma jurídica como forma histórica.
1
0
4
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Y aquí hace uso la analogía con la teoría del valor de Marx(aunque deberíamos decir que es más bien una homología). Si bien Marx defendía el estudio de lo concreto, no excluía la necesidad del concepto para la comprensión de relaciones sociales. El concepto…
1
0
4
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
que nos propone Marx es el de la forma-mercancía como categoría que sintetiza las relaciones sociales de la sociedad burguesa, pero que al mismo tiempo nos sirve para hacer una teorización de la realidad.
1
0
4
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
¿Cuál sería entonces la forma jurídica que nos permitiría entender las particularidades del derecho? Pashukanis responde que esta forma corresponde con el binario entre lo público y lo privado como una categoría que sintetiza las tensiones sociales en el capitalismo.
1
0
4
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
De esta manera podemos entender el carácter propiamente moderno del derecho. Si bien la palabra derecho ha sido utilizada por siglos, la forma de lo público y lo privado solo alcanza su momento más acabado en la sociedad burguesa.
1
0
5
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Este libro es muy importante porque se adelanta a varias perspectivas críticas del derecho como los critical legal studies. Asimismo supera una discusión estéril que se debate entre un estudio crítico de los contextos del derecho y un estudio neutral de las formas.
1
0
5
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Las formas jurídicas son igualmente políticas y Pashukanis nos enseñó a leerlas. Por ejemplo, podríamos enseñar cursos en las áreas tradicionales del derecho a través de las tensiones estructurales entre lo público y lo privado.
1
0
5
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Lamentablemente Pashukanis fue olvidado para nuestra formación jurídica. Además de su trágica muerte, Kelsen no le hace justicia cuando lo critica, años después, en su libro “teoría comunista del derecho y del estado”.
1
1
6
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
11 months
Los invito a trabajar “Teoría general del derecho y el marxismo” de Pashukanis.
1
1
10