@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
2 years
Como un compromiso de la XV conferencia de la Asamblea Ordinaria se la Comisión Internacional de las Mujeres (1970), la autora realiza de las disposiciones es del Código Civil Colombiano que siguen reproduciendo la desigualdad entre hombres y mujeres.
@RevistaEDerecho
Estudios de Derecho
2 years
#110a ñosestudiosdederecho En este artículo de 1974, la autora analiza las disposiciones del Código Civil donde se da un trato desigual a las mujeres. Link:
0
0
5
1
2
7

Replies

@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
2 years
Dicho estudio hacía parte de un proyecto político más amplio de derogar los rezagos del viejo orden jurídico, inspirado, en las formas tradicionales de dominación de los hombres sobre las mujeres.
1
0
0
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
2 years
Si bien para la opinión en general la sociedad de ese entonces había logrado condiciones de igualdad, ya que algunas mujeres habían llegado a altos cargos como embajadoras o ministras, según la autora, esto era una muestra poco representativa si se observaba…
1
0
0
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
2 years
la situación generalizada de dominación masculina. Las leyes, costumbres y el Código Civil tenían parte de esta responsabilidad.
1
0
0
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
2 years
Solo un ejemplo: Si bien leyes como la 28 de 1932 le habían dado a la mujer cierta autonomía en la administración de su patrimonio, aspectos elementales del derecho de familia como la patria potestad seguían estando a cargo del hombre, desconociendo el rol…
1
0
0
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
2 years
de la madre como si no existiera. Este artículo es una buena muestra de las críticas que ha recibido la tradición del Código Civil a lo largo de su historia.
1
0
0
@OrregoFernandez
David Orrego Fernández
2 years
Igualmente, este artículo nos advierte que la política también se en encuentra en el interior de la casa. Citando el lema de la segunda ola del feminismo: “lo personal es político”.
0
0
0